Luego de haber visto el montaje tubular, volvamos a otros métodos.
Uno que seguramente todas conocen es el llamado método del pulgar.
Lo resumimos así:
Hacemos el primer punto con un nudo corredizo.
Solo necesitamos una aguja. Para el siguiente punto pasamos el hilado por detrás del dedo pulgar de la mano izquierda.
Giramos y tomamos el punto con el lazo retorcido.Procedemos así con los restantes.
Ventaja: rápido y sencillo.
Desventaja: suele aflojarse al tejer la primera vuelta quedando el hilo del montaje muy largo entre puntos.
Para evitar esto les recomendamos este otro método conocido como montaje tejido:
Montamos con nudo corredizo el primer punto.
Tejemos al derecho ese punto sin sacarlo, montando en la misma aguja el punto obtenido. Ya tenemos dos puntos en la aguja.
Pasamos la aguja derecha por entre los dos puntos que ya están en la aguja izquierda, hacemos una lazada , la pasamos entre dichos puntos,y la colocamos en la aguja izquierda, montando así el tercer punto. Procedemos igual con los siguientes.
Mostrando entradas con la etiqueta tips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tips. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de diciembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
Qué es y para que sirve el bloqueo de un tejido?
Cuando terminamos de tejer un accesorio o prenda lo vemos más pequeño, o arrugado o con una forma extraña. Es que el proceso aún no ha terminado. Nos falta el BLOQUEO.
Qué es?
Es el tratamiento que se realiza a la prendauna vez terminada o por partes (sería el caso de un sweater) para lograr la forma definitiva.
Es casi siempre imprescindible, sobre todo en prendas de lana pura o en las que tienen lace (encaje).
Puede realizarse mojando la prenda , dejándola escurrir y luego estirándola sobre una superficie plana donde la aseguran con alfileres dándole su forma definitiva y la dejan secar allí (pueden usar toallas o planchas de goma eva).
Para los acrílicos se sugiere usar vapor, por ejemplo pasando la placha de vapor sobre la prenda sin llegar a tocarla .
Algunos links interesantes sobre el tema:
martes, 23 de octubre de 2012
Tips útiles: cierre elástico de puntos.
Muchas veces una mala terminación hecha a perder un hermoso trabajo.
Por ejemplo, al cerrar los puntos de un escote, un puño o el borde de un gorro nos queda un borde tirante que impide la elasticidad que necesitamos.
Les dejamos un video sobre una técnica muy simple que evita que esto suceda. Si bien está en inglés las imágenes son muy elocuentes.
Y el resumen de la técnica es muy simple.
-Antes del primer punto hacer una lazada ( el sentido de la misma dependerá de si el punto siguiente está tejido al derecho o al revés).
- Tejer el siguiente punto y pasar la lazada sobre el mismo. A partir de aquí siempre hay un punto en la aguja derecha.
- Hacer otra lazada. Tejer el punto siguiente. Pasar la lazada y el punto anterior sobre el último punto tejido.
A probar y nos cuentan el resultado!
Aquí el video de Cat Bordhi: http://www.youtube.com/watch?v=abBhe-JYmgI
Por ejemplo, al cerrar los puntos de un escote, un puño o el borde de un gorro nos queda un borde tirante que impide la elasticidad que necesitamos.
Les dejamos un video sobre una técnica muy simple que evita que esto suceda. Si bien está en inglés las imágenes son muy elocuentes.
Y el resumen de la técnica es muy simple.
-Antes del primer punto hacer una lazada ( el sentido de la misma dependerá de si el punto siguiente está tejido al derecho o al revés).
- Tejer el siguiente punto y pasar la lazada sobre el mismo. A partir de aquí siempre hay un punto en la aguja derecha.
- Hacer otra lazada. Tejer el punto siguiente. Pasar la lazada y el punto anterior sobre el último punto tejido.
A probar y nos cuentan el resultado!
Aquí el video de Cat Bordhi: http://www.youtube.com/watch?v=abBhe-JYmgI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)