Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

Continuamos con montajes.

Luego de haber visto el montaje tubular, volvamos a otros métodos.
Uno que seguramente todas conocen es el llamado método del pulgar.
Lo resumimos así:
 Hacemos el primer punto con un nudo corredizo.

Solo necesitamos una aguja. Para el siguiente punto pasamos el hilado por detrás del dedo pulgar de la mano izquierda.


Giramos y tomamos el punto con el lazo retorcido.Procedemos así con los restantes.






Ventaja: rápido y sencillo.
Desventaja: suele aflojarse al tejer la primera vuelta quedando el hilo del montaje muy largo entre puntos.



Para evitar esto les recomendamos este otro método conocido como montaje tejido:


Montamos con nudo corredizo el primer punto.
 Tejemos al derecho ese punto sin sacarlo, montando en la misma aguja el punto obtenido. Ya tenemos dos puntos en la aguja.










Pasamos la aguja derecha por entre los dos puntos que ya están en la aguja izquierda, hacemos una lazada , la pasamos entre dichos puntos,y la colocamos en la aguja izquierda, montando así el tercer punto. Procedemos igual con los siguientes.



viernes, 30 de noviembre de 2012

Métodos de montaje: montaje tubular 1.

Existen varias formas de montar los puntos de nustra labor dependiendo de lo que queremos lograr. Intentaremos en varias entradas explicar cada una y su finalidad.
Cuando montamos puntos para un elástico el mejor método es el tubular. Deja un borde nítido, prolijo y con la elasticidad necesaria. Existe más de una manera de hacerlo, hoy les dejamos la primera que es con montaje provisional.

1- Con un hilado provisorio en color contrastante con el definitivo( rojo oscuro en las imágenes), montar la mitad de los puntos deseados. Si el número final de puntos es impar montar la mitad más uno.

2- Tejer un par de vueltas en punto jersey. Cambiar al hilado definitivo (celeste en las imágenes) y tejer de 6 a 8 vueltas en jersey, dependiendo del grosor del hilado ( más grueso, menos vueltas; mas fino, más vueltas).

3- Mirar el revés de la labor. Identificar las hebras del hilado definitivo ubicadas entre puntos del hilado provisorio. Encerramos uno en un círculo blanco en esta imagen para que lo reconozcan:



4- Comenzar a tejer en punto elástico 1x1: un punto revés de la aguja, un punto derecho levantando las hebras indicadas en la foto anterior. Repetir hasta el final. En caso de elástico 2x2 tejer 2 al revés de la aguja  seguidos por 2 derechos levantando hebras.




5- Remover el hilado provisorio. El aspecto del borde del elástico será perfecto!




Les dejamos un enlace a un video muy claro: Montaje tubular video.

martes, 13 de noviembre de 2012

Qué es y para que sirve el bloqueo de un tejido?

Cuando terminamos de tejer un accesorio o prenda lo vemos más pequeño, o arrugado o con una forma extraña. Es que el proceso aún no ha terminado. Nos falta el BLOQUEO.

Qué es?
Es el tratamiento que se realiza a la prendauna vez terminada o por partes (sería el caso de un sweater) para lograr la forma definitiva.
Es casi siempre imprescindible, sobre todo en prendas de lana pura o en las que tienen lace (encaje). 

Puede realizarse mojando la prenda , dejándola escurrir y luego estirándola sobre una superficie plana donde la aseguran con alfileres dándole su forma definitiva y la dejan secar allí (pueden usar toallas o planchas de goma eva). 

Para los acrílicos se sugiere usar vapor, por ejemplo pasando la placha de vapor sobre la prenda sin llegar a tocarla .

Algunos links interesantes sobre el tema:





martes, 16 de octubre de 2012

Tutorial Log Cabin.

Les dejamos el paso a paso para empezar a practicar.
Nos encantaría que nos cuenten si aplican la técnica y la que ya lo haya hecho nos cuente su experiencia y nos muestre su trabajo.

Pueden descargar el tutorial aquí.