jueves, 14 de febrero de 2013

Feliz Día de San Valentín!

Tradicionalmente Día de los Enamorados, pero también es el día de todo tipo de amor: a la familia, los amigos.

En un ratito pueden tejer un pequeño obsequio: un fácil corazón en crochet.
La fuente de este patrón  gratuito es http://cornflowerbluestudio.blogspot.com/2012/01/how-to-crochet-heart-photo-tutorial.html. Y nosotros agregamos la traducción al español.


Cómo tejer un corazón a crochet...



Tejer 4 cadenas.



Trabajar 3 varetas dobles en el primer punto.


Trabajar tres varetas todavía en el primer punto de la cadena inicial.



1 cadena, 1 vareta doble, 1 cadena ( se forma la punta del corazón).



Trabajar 3 varetas ( estamos formando el seguundo lado del corazón)



Trabajar 3 varteas dobles, luego 3 cadenas.




Unir con puntos pasado en el centro del corazón ( el primer punto de la cadena inicial).


                                                A tejer corazones y regalar mucho amor!


martes, 12 de febrero de 2013

Un clásico: punto pavo real.

Para el borde de un saco, o de una falda. En una bufanda. Como punto único para una manta de bebé.
Siempre queda bien!


Montar un número de puntos múltiplo de 18. Agregar puntos de borde si se desea y tejerlos siempre al derecho.


1ra vuelta: tejer todos los puntos al derecho

2da vuelta: tejer todos los puntos al derecho

3ra vuelta: * (dos puntos juntos al derecho) tres veces, ( una lazada, tejer un punto derecho) 6 veces, 
                      (dos puntos juntos al derecho) tres veces* .Repetir de * a *

4ta vuelta: tejer todos los puntos al revés


domingo, 10 de febrero de 2013

Determinar el ajuste de una prenda tejida.

A veces nos pasa que luego de mucho tejer la prenda no nos queda del tamaño que teníamos en mente. Para que eso no suceda  es imprescindible determinar el ajuste o flojedad que queremos antes de calcular las medidas y los puntos necesarios a través de una muestra.

Es útil saber que:
- para una prenda ajustada al cuerpo usaremos como base la misma medida que el cuerpo.
- para una prenda con un poco menos de ajuste agregaremos entre 3 y 5cm a cada medida.
- para una prenda cómoda, estándar, aregaremos  entre 5 y 10cm a cada medida.
- para una prenda holgada agregaremos entre 10 y 15 cm a cada medida.

En base a las nuevas medidas calcularemos ayudados por la muestra tejida la cantidad de puntos y vueltas necesarias para un buen resultado.




sábado, 19 de enero de 2013

Combinando puntos.

Trenzas y calados. Bonito punto para un sweater de verano.


Montar un número de puntos múltiplo de 11 + 7 .
Vuelta 1: lado revés: tejer punto revés toda la vuelta.     

Vuelta 2: 1derecho, "lazada, disminución simple, 1derecho, 2 juntos al derecho, lazada, 6derechos" repetir de " a " y terminar con lazada, disminución simple, 1 derecho, 2 juntos al derecho, lazada, 1 derecho. . 

Vuelta 3: tejer punto revés toda la vuelta.     

Vuelta 4: 2 derechos, "lazada, deslizar un punto tejer los dso siguientes juntos, pasar el primer punto sobre el segundo resultante, pasar 3 puntos a aguja auxiliar y dejaralos detrás del tejido, tejer 3 derechos, luego tejer al derecho los 3 de la aguja auxiliar, 1 derecho",repetir de " a " y terminar con  lazada,deslizar un punto tejer los dos siguientes juntos, pasar el primer punto sobre el segundo resultante, lazada, 2 derechos. .

Vuelta 5:  tejer punto revés toda la vuelta.  

Vuelta 6: 1 derecho,"lazada, disminución simple, 1 derecho, 2 juntos al derecho, lazada, 6 derechos" terminar  con lazada, disminución simple, 1d, 2 juntos al derecho lazada, 1 derecho.

Vuelta 7:  tejer punto revés toda la vuelta.  

Vuelta 8: 2 derechos, "lazada,deslizar un punto tejer los dos siguientes juntos, pasar el primer punto sobre el segundo resultante, lazada, 8 derechos"  repetir de " a ", terminar con: deslizar un punto tejer los dos siguientes juntos, pasar el primer punto sobre el segundo resultante, lazada, 2 derechos.

Repetir las vueltas de la  1 a la 8 las veces necesarias.

viernes, 11 de enero de 2013

Punto espuma de mar.

Un hermoso punto, muy simple pero con gran efecto. Pueden verlo en estas fotos del patrón gratuito en inglés de Christine Vogel, " Drop stitch scarf".
  


Nosotros les dejamos el patrón del punto traducido al español:


Montar un número de puntos múltiplo de 10 más 6.
Vuelta 1 y 2 : tejer al derecho
Vuelta 3:  6 derechos, " lazada, 1 derecho, lazada (2 veces), 1 derecho,lazada ( 3 veces) 1 derecho, lazada (2 veces), 1 derecho, lazada, 6 derechos" repetir de " a " hasta el final.
Vuelta 4: tejer al derecho soltando el hilo de las lazadas a medida que aparecen.
 Vueltas 5 y 6: tejerlas al derecho.
Vuelta 7: 1 derecho, "lazada, 1derecho, lazada ( 2 veces), 1 derecho, lazada ( 3 veces),1 derecho, lazada ( 2 veces), 1 derecho, lazada, 6 derechos" repetir de " a ", terminar con un punto derecho en lugar de 6 derechos en la ultima repetición.
 Vueltas 8 y 9: tejerlas al derecho.

Repetir estas vueltas hasta tener el largo deseado. terminar con 2 vueltas al derecho.

( fuente imágenes: http://www.ravelry.com)

Buen comienzo...aprendiendo!

Como ya les deseamos en nuestra página , tengan todas un feliz comienzo de año!
Cuando estrenamos año solemos hacer una pequeña lista mental de los que nos gustará  lograr a lo largo de estos 12 meses que nos esperan.
Esa lista puede ser muy variada, pero en caso de ser tejedora, se verá mucha lana y agujas en el futuro próximo!

Una de las quejas más oídas por estas latitudes es acerca del poco material disponible en español ya sea impreso o virtual que sirva para practicar ( revistas de patrones) o aprender  técnicas nuevas ( tutoriales).

Algunas pocas publicaciones aparecen de tanto en tanto disponibles en los  kioscos pero no suelen cubrir las expectativas del público tejedor.

Hoy les dejamos el enlace a dos materiales que pueden conseguir via on line, uno que se refiere a patrones y el otro un completo y claro tutorial, estos son:

Traducido del original en inglés de Debbie Bliss, una de las más reconocidas diseñadoras en tejido, este libro, pensado para tejedoras de experiencia presenta variados patrones especiales para bebes.
Se consigue comprarlo via internet en Mercado libre. y también en Amazon

                         -----------------------------------------------------------------


La otra publicación a la que queremos hacer referencia tiene algo especial para nosotros puesto que es de una diseñadora uruguaya, colaboradora de Balitex desde hace ya unos años, Alba Cabrera. Conociendo la falta de material técnico de tejido en nuestro idioma ha sacado a la venta una colección de librillos virtuales tutoriales con los temas de tejido más actuales y solicitados.. Esa colección, identificada como


ya tiene su primer número a la venta, y este trata sobre la técnica de tejer sweaters desde el cuello, con o sin costuras, con todos los secretos y material necesario para tejer un diseño propio sin errores.
Vale la pena echarle una mirada. Se compra el PDF via web en Lanas y mariposas, tejido en español., y se paga con Paypal o Giro Abitat para Uruguay.
Acá el preview:



Seguiremos buscando para traerles más novedades acerca de lo que se ofrezca en español respecto al tejido.
Buen fin de semana!
     

lunes, 17 de diciembre de 2012

Continuamos con montajes.

Luego de haber visto el montaje tubular, volvamos a otros métodos.
Uno que seguramente todas conocen es el llamado método del pulgar.
Lo resumimos así:
 Hacemos el primer punto con un nudo corredizo.

Solo necesitamos una aguja. Para el siguiente punto pasamos el hilado por detrás del dedo pulgar de la mano izquierda.


Giramos y tomamos el punto con el lazo retorcido.Procedemos así con los restantes.






Ventaja: rápido y sencillo.
Desventaja: suele aflojarse al tejer la primera vuelta quedando el hilo del montaje muy largo entre puntos.



Para evitar esto les recomendamos este otro método conocido como montaje tejido:


Montamos con nudo corredizo el primer punto.
 Tejemos al derecho ese punto sin sacarlo, montando en la misma aguja el punto obtenido. Ya tenemos dos puntos en la aguja.










Pasamos la aguja derecha por entre los dos puntos que ya están en la aguja izquierda, hacemos una lazada , la pasamos entre dichos puntos,y la colocamos en la aguja izquierda, montando así el tercer punto. Procedemos igual con los siguientes.